El futuro arquitectónico pasa por el diseño sostenible

En un mundo donde la conciencia ambiental y la sostenibilidad se han convertido en imperativos globales, la arquitectura y el diseño han asumido un papel fundamental en la forja de un futuro más responsable. La búsqueda de soluciones creativas y eficientes que aborden los desafíos del cambio climático, la escasez de recursos y el crecimiento urbano desenfrenado ha dado lugar a una revolución en el campo de la arquitectura.

La arquitectura sostenible y el diseño ecológico se han convertido en faros de innovación y conciencia, fusionando la estética con la responsabilidad ambiental. En este viaje exploratorio, examinaremos las bases, los conceptos y las aplicaciones de la arquitectura y el diseño sostenible.

Descubriremos cómo estas disciplinas no solo están transformando la apariencia de nuestro entorno construido, sino que también están allanando el camino hacia un mañana más equitativo, sostenible y en armonía con nuestro planeta. Desde edificios que generan su propia energía hasta la reutilización de materiales, este artículo te llevará a través de un mundo donde la creatividad y la conciencia se unen en la construcción de un futuro mejor.

¿Qué es el diseño sostenible?

El diseño sostenible es una tendencia que trata de optimizar los recursos que se emplean en la construcción para contaminar menos, reduciendo el gasto de energías. De esta manera, se trata de plantear un sistema donde se utilicen productos y materiales reciclados, mejorando su impacto no solo en el medio ambiente sino en la sociedad.

Importancia del diseño sostenible en el mundo moderno

Cada vez está siendo más relevante todo lo relacionado con el diseño sostenible, y es que la sociedad apuesta por estos cambios porque se consigue reducir el consumo de energía y la contaminación, promoviendo los espacios verdes. Esto se traduce en ciudades que tienen un aire y agua mucho más limpios y de mejor calidad. 

La arquitectura sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que la vida humana también mejora porque los ambientes en los que nos rodeamos son más saludables. Los edificios calificados como sostenibles tienen un uso de materiales no tóxicos, con sistemas de ventilación avanzados. 

Estos valores se promueven con más frecuencia para apostar por un mundo sostenible y protegido.

Principios del Diseño Sostenible

Muchas compañías trabajan cada vez más con valores de estas características, donde hay que considerar soluciones empleando técnicas adecuadas. 

  • Eficiencia energética: La eficiencia energética consiste en optimizar el consumo energético con el objetivo de obtener niveles determinados de confort y de servicio. Se trata de ajustar el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios o a través de la implementación de mecanismos que ayudan a ahorrar energía para evitar pérdidas durante el proceso.
  • Uso de materiales sostenibles: Para apostar por el diseño sostenible debemos dar mucha importancia a los materiales, los cuales deben ser reciclados o reciclables y no deben producir ningún tipo de contaminación en el medio ambiente. 
  • Sistemas de agua: El agua es otro elemento fundamental cuando hablamos de sostenibilidad, y es que en todos los proyectos de construcción hay que pensar en las medidas o sistemas más adecuados que pueden fomentar un uso moderado del agua.

Beneficios del Diseño Sostenible

Beneficios medioambientales

Como hemos dicho, el objetivo del diseño sostenible es emplear recursos que no sean contaminantes. Así, se incentiva el reciclaje y se ahorra en materias primas, logrando reducir la contaminación y reduciendo la huella de carbono.

Todo esto ayuda a frenar el calentamiento global y proteger la capa de ozono, generando menos CO2. También influye en la protección de los ecosistemas, protegiendo los espacios para la fauna. 

Beneficios económicos

El diseño sostenible permite reducir el gasto porque los nuevos sistemas como que tratan de regular la energía o el agua, haciendo el consumo sea más bajo y que por lo tanto el gasto económico también sea menor.

Al construir de manera inteligente se puede reducir costes porque es más barato y esto se debe a que se siguen estrategias de gestión mucho más eficaces de los recursos, que ayudan a reducir sistemas eléctricos, mecánicos y estructurales. 

Beneficios sociales

Gracias a todos los cambios que se producen con el diseño sostenible, la salud de las personas se puede ver mejorada. Los nuevos edificios tratan de aprovechar al máximo la luz diurna, optimizar la iluminación artificial, controlar la insolación, hacer un seguimiento de los sistemas de climatización… además, los edificios sostenibles logran la reducción de la demanda de infraestructuras y servicios municipales porque tienen una baja demanda de agua y producen menos aguas residuales que los edificios convencionales. 

Cómo Implementar el Diseño Sostenible

Llevar a cabo un proyecto de diseño sostenible puede ser complejo, pero hay que tener claro los pasos a seguir para ir cumpliendo con cada uno de esos objetivos.

  • Diseño adecuado con el clima: Hay que conocer el entorno para crear diseños que se puedan adecuar a las condiciones de la zona donde se encuentra el edificio, aprovechando los recursos naturales. Algunos de estos aspectos a tener en cuenta son los vientos dominantes, asoleamientos, temperatura media anual, cantidad de días de lluvia…
  • Mejorar la eficiencia energética: Lógicamente, en todo este proceso hay que trabajar para reducir lo máximo posible el consumo de energía. Hay que considerar el uso de la energía renovable. Es interesante implementar sistemas ecológicos para aprovechar los recursos y la eficiencia energética.
  • Uso de materiales amigables con el medio ambiente: Al utilizar materiales que son extraídos del entorno natural, no afecta de manera negativa al medio ambiente.
  • Buena gestión de residuos: A la hora de desarrollar el diseño sostenible hay que saber separar e identificar los residuos por categorías, para saber cuales se pueden reutilizar, cuales se pueden reciclar y cuales se pueden desechar. 
  • Jardines verticales o de interior: Las plantas ayudan a mejorar la estética del espacio y a purificar el aire, regulando la temperatura y promoviendo un entorno saludable. La idea de disponer de un jardín vertical es clave para contribuir a esa sustentabilidad y al bienestar de las personas. 

Tendencias Actuales

Diseño de interiores sostenible

El diseño de interiores sostenible trata de unir el minimalismo y la sostenibilidad, donde los materiales sostenibles, los colores que recuerdan a la naturaleza y la sencillez son claves en todo esto. 

La base de todo esto es centrarnos en los materiales naturales, donde la madera, por ejemplo, es uno de estos. Pero debemos prestar atención al ciclo de producción de la madera, para determinar si viene de bosques sostenibles y a qué tipo de tratamiento libre de productos químicos debe ser sometida.

La pieza es otro material sostenible que tiene un gran impacto, donde encontramos muchas opciones como el cuarzo, el mármol…

También hay que considerar la luz natural como protagonista en el diseño de interiores, además de saber aprovechar las nuevas tecnologías como las pinturas resistentes a las técnicas de desinfección o los materiales que tienen un mayor rendimiento térmico.

Diseño de exteriores sostenible

Es interesante conocer las ideas que podemos llevar a cabo para crear un diseño sostenible fuera del hogar. Las plantas forman una parte fundamental para crear este ambiente, y es que podemos dar lugar a espacios verdes.

Los jardines sostenibles son aquellos que no requieren mucho mantenimiento, donde se prioriza la adaptación al entorno. Para conseguir un jardín de estas características debemos apostar por:

  • Adaptación y plantación de especies autóctonas.
  • Economía y racionalización del consumo de agua.
  • Alternativas vegetales que no requieran tanto riego.
  • Reciclaje, reutilización y reducción de bienes y recursos.
  • Plantación según criterios biodinámicos.
  • Tratamientos y fertilizaciones ecológicas. 

Como vemos, hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de soluciones con las que conseguir un mundo mucho más protegido, cuidando el medio ambiente y la salud de las personas. Las prácticas de diseño sostenible son claves para que las personas puedan ahorrar económicamente y fomenten una vida sostenible donde se priorice el cuidado del planeta y el confort de las personas dentro del hogar.

Arquitecto en Gijón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes Dudas?
Scroll al inicio
Call Now Button