Con un mundo cada vez más ecológico y sostenible es normal que un sector tan importante como el de la construcción también cambie su modelo. En efecto, desde nuestro estudio de arquitectos os queremos hablar hoy sobre la construcción sostenible.

¿Qué es la construcción sostenible?
La construcción sostenible se caracteriza por ser un proceso donde se trata de conseguir la armonía entre el ambiente natural y el espacio construido, creando asentamientos que reafirmen la dignidad humana y promuevan por tanto la equidad social y económica.
Para ello, hay que adoptar diferentes técnicas y prácticas de diseño, construcción y procesos de operación y mantenimiento, todo con un enfoque ambiental, social y económico.
La construcción sostenible trata de crear hogares y edificios seguros, con un diseño exclusivo. Están formados por componentes y materiales que suponen un bajo consumo de energía, materiales reciclables y renovables y haciendo en todo momento un uso eficiente de la energía.
Los diseños que se implementan son más flexibles y eficientes, adaptándose de esta manera a cualquier cambio climático, aumentando la vida útil de los edificios.
Las claves de la construcción sostenible
Podemos determinar que las claves para que los materiales y la construcción sean sostenibles son:
- Ahorro energético en todo el ciclo de vida del material.
- Disminución del uso de recursos naturales.
- Reducción o eliminación de las emisiones de contaminantes asociadas a los materiales.
- Materiales que son susceptibles a ser reutilizados o reciclados.
¿Qué son los materiales de construcción sostenibles?
Para que los materiales sean considerados de construcción sostenible, deben estar comprometidos con el ahorro energético y la disminución de la contaminación. En este grupo entran los materiales que son naturales y/o reciclados, que no están formados por sustancias tóxicas y que son respetuosos con el medio ambiente.
De esta manera, la construcción sostenible ayuda a mejorar el ahorro energético y la calidad de vida y la salud de las personas.
Podemos considerar como materiales sostenibles los siguientes:
- Hormigón fabricado con áridos reciclado, así como materiales que incluyen residuos de la construcción y demolición.
- Madera y otros elementos naturales como el corcho, o la elaboración de otros productos a partir de fuentes vegetales y no petrolíferas.
- Se califican como materiales sostenibles aquellos diseñados con principios del diseño Cradle to Cradle, del ecodiseño…
¿Cuáles son los materiales de construcción sostenibles más utilizados?
Es posible encontrar una gran variedad de materiales empleados en la construcción sostenible, por eso vamos a conocer los más utilizados.
Madera
El impacto medioambiental de la madera es mínimo en su producción y en el ciclo de vida. Así se aseguran de que tiene un origen certificado y sostenible. Aporta beneficios interesantes como el aislamiento, que permite ahorrar grandes cantidades de energía en calefacción o aire acondicionado.
Podemos encontrar derivados de la madera OSB, que está formada por grandes virutas de madera prensadas, así se aprovechan los restos presentes.
Es sin duda uno de los materiales más sostenibles porque ahorra tiempo y dinero en la construcción, siempre y cuando se tenga en cuenta que su procedencia debe ser de talas responsables de árboles.
Celulosa
Esta se obtiene a partir del papel desechado y las fibras se pueden obtener de periódicos reutilizados y tratados para obtener propiedades ignífugas, insecticidas y antifúngicas. Actúa muy bien como aislante.
Corcho
Entre sus principales funciones, destaca la capacidad de aislamiento térmico y acústico, y se obtiene de la corteza de los árboles, por lo que no es necesario su tala.
Lana de oveja
Tiene un origen totalmente natural y consume menos energía en comparación con otros materiales para su obtención. Se caracteriza por las propiedades aislantes y por cómo actúa ante la humedad.
Barro cocido
Este material se obtiene de la arcilla calentada a grandes temperaturas. Tiene un fácil reciclaje y se reutilizan residuos para su elaboración.
Bambú
Aunque no es tan común es un material muy empleado en algunas zonas del mundo. Es resistente, ecológico y renovable, siendo un buen sustituto de la madera.
Pinturas naturales
Es importante que las pinturas sean naturales y no contengan compuestos orgánicos volátiles. Son biodegradables y favorecen en la transpiración de los materiales y en la salud de las personas, que podrán vivir en estancias con menos expulsión de sustancias contaminantes.
El objetivo de las nuevas viviendas y de las nuevas edificaciones es construir espacios totalmente eficientes, donde se promueva el ahorro energético y se utilicen materiales que sean sostenibles. Así lograremos tener una construcción sostenible comprometida con el entorno y el medio ambiente.
La construcción sostenible es una realidad, y desde Estudio Arqadee nos hemos especializado en ella, ofreciendo siempre los mejores resultados, para la naturaleza y para el cliente.