Cada cierto tiempo es necesario que las viviendas hagan cambios y reformen las estancias para mejorar el confort de estas. Invertir el dinero en una reforma puede dar miedo porque es algo arriesgado, al no saber cómo será el resultado de la reforma. Para ello, hay que contactar con profesionales que están familiarizados con el sector y que cuentan con una amplia experiencia.
Otro de las inquietudes de las personas a la hora de hacer un cambio de este tipo es la duración de una reforma, cuánto tiempo deben estar fuera de casa hasta que puedan vivir de nuevo en la nueva casa. Hoy queremos hablar sobre todos los aspectos que pueden influir en el plazo de ejecución de una reforma.

¿Cuál es la duración de una reforma?
En el momento en el que se quiere iniciar una reforma hay que tener en cuenta el tiempo que puede llevar esta reforma, y todo dependerá principalmente del tamaño de la vivienda.
Por norma general, una reforma en un piso de unos 100 metros cuadrados puede tener una duración de tres o cuatro meses, aunque si la reforma solo se realiza en algunas estancias de la vivienda lógicamente durará menos, en torno a unas tres o cuatro semanas.
El plazo de la reforma también dependerá de la cantidad de tareas que haya que hacer, porque cuanto más simple sea la reforma, menos tiempo llevará.
Duración de una reforma según el tipo
Para ver más detalladamente cuanto puede durar una reforma, vamos a hacer una clasificación según el tipo de reforma que sea:
- Reforma completa: En este caso hay que hacer cambios en elementos estructurales, instalaciones, y acabados, por lo que puede llegar a unos 6 meses en un piso de tamaño medio, es decir, unos 80-100 m2.
- Reforma integral: En la reforma integral no se incluyen reformas en elementos singulares o estructurales, por lo que la duración se prolonga a 3-4meses.
- Reforma de cocina: En el caso de querer cambiar solo el mobiliario, sin actualizar las instalaciones la obra puede llevar unos 10 días hábiles. Si en cambio, hay que reformar instalaciones, el falso techo… etc. la duración se va a unas dos semanas.
- Reforma de baño: Si se realiza una reforma en el baño, sin realizar ningún cambio en las instalaciones, esta puede tener una duración de entre una semana y 10 días. En caso de tocar instalaciones, puede durar unas 2 semanas.
Tiempos por tipo de trabajo
Es evidente que no todos los trabajos que se realizan en una obra tienen la misma duración, por eso hay que saber diferenciar cada uno de estos y conocer el tiempo que puede llevar cada una de estas tareas.
- Demolición: de 1 a 2 semanas.
- Instalación de techos: 1 semana.
- Instalación de suelos: 1 semana.
- Instalación eléctrica: 2 semanas.
- Trabajos de fontanería: 2 semanas.
- Pintar la casa: 2 semanas.
Lógicamente cuanta más tarea haya que hacer en la reforma, más se prolongará todo este tiempo. Para ello es importante también que los profesionales hagan una planificación determinada, y que por ejemplo hagan la instalación del techo a la vez que se hacen los trabajos de fontanería.
Factores a tener en cuenta
A continuación indicamos algunos factores a tener en cuenta cuando se realizan obras en casa, y que pueden provocar que la duración de una reforma sea superior.
El futuro de la casa
Uno de los aspectos que debemos plantearnos antes de realizar la reforma es el tiempo que vamos a vivir en ella, cuantas personas van a vivir allí y las funciones que se van a desarrollar en esta. Las reformas no solo hay que pensarlas para el presente, sino también para el futuro.
Interiorista de confianza
A la hora de buscar un interiorista debemos pedir consejo a nuestro entorno, para conocer posibles recomendaciones y buscar referencias. El hecho de elegir un buen interiorista nos permitirá tener un diseño de calidad, exponiendo anticipadamente cual es el resultado que queremos conseguir para comprobar si este es posible.
El interiorista comunicará todos los posibles inconvenientes y hará una supervisión de todo el proceso de la reforma, mejorándola siempre que sea necesario.
Las necesidades
Aunque la estética es algo fundamental a la hora de hacer una reforma, debemos tener bien claro cuál es nuestro presupuesto. Para ello hay que hacer una lista sobre los elementos que necesitamos, priorizando también parte de estos. Así podemos plantear los objetos que se pueden reutilizar o readaptar.
Teletrabajo
El teletrabajo cada vez está más generalizado, por eso al hacer una reforma debemos tener en cuenta la posibilidad del teletrabajo, para así preparar un espacio que cumpla con esas necesidades.
Plazos de ejecución de la reforma
Es muy común que en el sector de las reformas haya problemas en cuanto a los tiempos de ejecución. Para ello, es conveniente hacer un cronograma de la reforma del hogar y se fije una fecha tope, así los profesionales trabajarán planificando su tiempo en torno a ese plazo.
En caso de vivir en la casa a la misma vez que se realiza la reforma, habrá que determinar que partes se van haciendo primero.
Solicitud de las reformas
Otro aspecto que hay que valorar es la solicitud de las licencias, y es que como es algo que depende del personal administrativo externo a las reformas, puede llevar un tiempo determinado.
Materiales
Según los materiales que se necesiten para llevar a cabo la reforma el tiempo de duración puede variar más o menos, y es que puede haber retrasos en las entregas. Al tener en cuenta estos tiempos, se puede pedir con mayor antelación los materiales.
Estado de la vivienda
Hay que considerar la antigüedad de las instalaciones y las estructuras de la vivienda, por si puede haber alguna complicación que alargue la duración de la reforma.
Presencia continuada del constructor
Es un factor clave, y es que si el constructor visita tu obra en el espacio que tiene de otras obras, puede ser un poco desesperante porque la obra se retrasa.
Tiempos de secado
Para determinar cuál es el tiempo que puede durar una reforma también hay que considerar los tiempos de secado, porque todo esto requiere cierto tiempo para que los materiales se adapten bien y no haya problemas en un futuro.
Tamaño de los equipos y de las estructuras
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta es el tamaño de los equipos de trabajo, y es que si estos son muy grandes y no entran todos en la casa porque no hay espacio la reforma puede tardar más, porque no se pueden hacer todas las tareas a la vez.
También hay que considerar que la aparición de problemas en las estructurar puede retrasar todo el proceso de reforma.
Cambios de opinión y dudas
Aunque se trabaja desde una planificación, puede surgir que el cliente no esté del todo convencido con los cambios que se van a realizar, y por ello puede solicitar que se cambie la manera en la que se está haciendo la reforma. Todo esto puede generar una prolongación en la duración de una reforma.
¿Cómo se puede reducir la duración de una reforma?
A partir de este punto, nos preguntaremos si es posible reducir estos plazos y cómo se puede llevar a cabo.
Bien, podemos tener en cuenta todos estos aspectos:
- Planificar con anticipación: la planificación anticipada puede evitar retrasos y mantener los procesos en su sitio, asegurándonos de que están todos los materiales y herramientas necesarias.
- Contratar a un equipo experimentado: esto nos ayuda a reducir el tiempo de ejecución y asegurar de que el trabajo sea de calidad.
- Establecer cronograma realista: así se evitan retrasos y se mantiene el orden.
- Elección de materiales de calidad: los materiales de calidad pueden ayudar a reducir los plazos de ejecución a largo plazo porque estos suelen durar más y por lo tanto requieren menos cuidados de mantenimiento y reparación.
- Ser flexibles: para así estar preparados a cualquier cambio que se produzca.
Recomendaciones
Una vez que ya hemos visto los posibles problemas a los que nos podemos enfrentar a la hora de hacer una reforma, hay que considerar algunas recomendaciones que nos pueden ayudar:
- Establecer la fecha límite.
- Planificar con bastante antelación, para saber cuándo son las semanas en las que se va a hacer la reforma.
El proceso de la reforma es algo que hay que hacer con calma para que no haya imprevistos y todo salga bien. Por eso antes de iniciar cualquier proceso hay que conocer la duración de una reforma y cómo se deben organizar todas las tareas en torno a este tiempo, para que todo salga bien y las personas puedan disfrutar de la reforma de su vivienda en las mejores calidades.